
Actividades de AEOPAS
06/08/2025
El Poble Nou de Benitatxell se incorpora a AEOPAS
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) incorpora como nuevo socio al Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell (Alicante), que gestiona sus servicios municipales a través de la empresa pública PobleNet. Esta entidad se encarga, entre otros, del abastecimiento de agua potable, el saneamiento y el mantenimiento de infraestructuras locales.
Con esta adhesión, AEOPAS refuerza su presencia en la Marina Alta, comarca en la que ya forman parte de la red otros municipios como Xàbia, Gata de Gorgos, Ondara o Benissa. La suma de Benitatxell consolida el modelo de gestión pública en los sistemas de agua urbana de la zona y fortalece la cooperación entre operadores que comparten los mismos retos en materia de sostenibilidad, eficiencia y calidad del servicio.
06/08/2025
El proyecto presentado por Priego de Córdoba y coordinado por el equipo técnico de AEOPAS, ha sido seleccionado en la 3ª Convocatoria del PERTE de Digitalización del Agua
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha hecho pública la Resolución Provisional de la 3ª Convocatoria de subvenciones (2024) en concurrencia competitiva para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Entre los proyectos seleccionados queremos destacar y felicitar especialmente a la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA), cuya propuesta “#REDES_EMACSA 5.0 – Más digital y cerca de ti” ha obtenido una ayuda de 5.260.686,88 €, orientada a la modernización digital de las redes de abastecimiento y a la mejora de la relación con la ciudadanía mediante herramientas inteligentes de gestión y comunicación.
Asimismo, queremos poner en valor el éxito alcanzado por el proyecto “Red Neuronal Hídrica de Priego de Córdoba”, localidad perteneciente a AEOPAS, con una ayuda de 784.406,77 €, que permitirá implementar soluciones avanzadas de monitorización predictiva, reducción de pérdidas de agua y optimización del rendimiento hidráulico mediante técnicas de inteligencia artificial.
Este logro es especialmente significativo para AEOPAS, pues hemos coordinado su redacción en colaboración con Central de Aguas, empresa pública responsable del sistema de agua urbana de Priego de Córdoba, consiguiendo acceder a la subvención en una convocatoria en concurrencia competitiva a la que se presentaron 153 entidades, muchas de ellas de gran relevancia y con alta capacidad técnica y económica para afrontar este tipo de proyectos. Por ello, felicitamos al equipo técnico y al gobierno local de Priego de Córdoba y, al mismo tiempo, agradecemos la confianza mostrada en el departamento técnico de AEOPAS para llevar a cabo la redacción de la propuesta presentada.
Desde AEOPAS seguiremos trabajando para apoyar a nuestros socios en el diseño y ejecución de proyectos que impulsen la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia en la gestión de los sistemas de agua urbana.
18/08/2025
AEOPAS continúa promocionando el curso de Operario de EDAR en España y a nivel internacional
AEOPAS mantiene activa su campaña de difusión del curso de Operario de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una formación técnica y especializada desarrollada en colaboración con AguasResiduales.info. El programa, totalmente online y sin plazos de inicio o finalización, permite el acceso inmediato tras la matrícula y se adapta a la disponibilidad del alumnado, lo que facilita compatibilizar el aprendizaje con la actividad laboral en planta.
Actualmente se han retomado las reuniones con OSE Uruguay para facilitar la incorporación de nuevos operarios que no pudieron participar en la edición anterior, así como de personal perteneciente a empresas contratistas que prestan servicios en sus instalaciones. Con ello, se refuerza el carácter internacional del curso y se amplía el acceso a trabajadores vinculados directamente a la gestión y explotación de sistemas de saneamiento.
El curso está estructurado en 10 sesiones y 21 módulos temáticos, disponibles en vídeo bajo demanda y acompañados de presentaciones descargables, casos prácticos, cuestionarios de autoevaluación y una herramienta digital de apoyo a la gestión y explotación de EDAR. Además, ofrece tutorías personalizadas con un claustro docente de 13 profesionales del sector con experiencia en procesos de depuración, tratamiento de fangos, instrumentación, control analítico y seguridad operativa. Al completar la formación, el alumnado recibe un certificado de aprovechamiento avalado por AEOPAS y AguasResiduales.info.
Los contenidos abarcan desde el funcionamiento general de una EDAR hasta los procesos físico-químicos y biológicos, control de caudales, reactivos y aireación, tratamiento y gestión de fangos, toma de muestras, control analítico, prevención de riesgos laborales, automatización, mantenimiento y normativa ambiental. El programa está diseñado tanto para operarios en activo como para quienes desean incorporarse profesionalmente al ámbito del saneamiento con una capacitación acreditada.
La matrícula se mantiene abierta de forma permanente, con un coste reducido de 100 € para operarios de entidades asociadas a AEOPAS o personal de empresas que prestan servicio en ellas, y de 395 € para el resto de profesionales. La inscripción puede formalizarse directamente en la web.
Con esta iniciativa, AEOPAS refuerza su compromiso con la formación especializada en sistemas de saneamiento, impulsando la profesionalización del sector tanto en España como en el ámbito internacional.
Campañas de sensibilización y promoción de la gestión pública del agua
Durante este mes, AEOPAS ha continuado con su campaña de concienciación sobre el ahorro de agua en el hogar, utilizando mensajes breves e ingeniosos inspirados en dichos y expresiones populares para reforzar la idea de que cada gesto cuenta en la sostenibilidad de nuestros sistemas de agua urbana.
Paralelamente, seguimos impulsando la iniciativa de las Comunidades Azules, que pone en valor principios como la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en la gestión pública del agua, alineados con los objetivos de AEOPAS.
Todos estos materiales gráficos y comunicativos están a disposición de nuestros socios de manera totalmente gratuita, para que puedan utilizarlos y adaptarlos en sus propios canales de difusión.
Actividades de operadores asociados a AEOPAS
05/08/2025
Promedio asume la gestión de la nueva depuradora de Nogales tras concluir su fase de prueba
El Consorcio Promedio ha asumido la gestión de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nogales, tras concluir satisfactoriamente su fase de pruebas y puesta en marcha. La infraestructura ha sido promovida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que destinó una inversión de 2,5 millones de euros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La planta permitirá el tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas de este municipio pacense, evitando el vertido directo a la ribera de Nogales, afluente dentro de la cuenca del Guadiana, y asegurando así el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Se estima que con esta actuación se impedirán descargas de hasta medio millón de litros anuales de agua sin depurar, contribuyendo a mejorar la calidad del medio receptor y la protección de los ecosistemas fluviales.
Con esta incorporación, Promedio refuerza su red de saneamiento y depuración, que ya da servicio a 68 municipios de la provincia de Badajoz, garantizando un modelo de gestión supramunicipal basado en la eficiencia, la sostenibilidad y la cooperación interadministrativa.
El diputado delegado de Promedio, Francisco Buenavista, y la alcaldesa de Nogales, Eva María Lozano, visitaron las instalaciones tras su entrada en funcionamiento, destacando el impacto positivo que tendrá esta inversión tanto en términos ambientales como en la mejora del bienestar ciudadano.
La EDAR de Nogales se suma a las infraestructuras gestionadas por Promedio en la provincia, consolidando el compromiso del consorcio con el saneamiento público y el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas establecidos en la normativa estatal y europea.
13/08/2025
El Plan Depura de la Diputación de Badajoz avanza: ya está en marcha el 80 % de las depuradoras previstas
El Consorcio Promedio ha asumido la gestión de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nogales, tras concluir satisfactoriamente su fase de pruebas y puesta en marcha. La infraestructura ha sido promovida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que destinó una inversión de 2,5 millones de euros procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La planta permitirá el tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas de este municipio pacense, evitando el vertido directo a la ribera de Nogales, afluente dentro de la cuenca del Guadiana, y asegurando así el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Se estima que con esta actuación se impedirán descargas de hasta medio millón de litros anuales de agua sin depurar, contribuyendo a mejorar la calidad del medio receptor y la protección de los ecosistemas fluviales.
Con esta incorporación, Promedio refuerza su red de saneamiento y depuración, que ya da servicio a 68 municipios de la provincia de Badajoz, garantizando un modelo de gestión supramunicipal basado en la eficiencia, la sostenibilidad y la cooperación interadministrativa.
El diputado delegado de Promedio, Francisco Buenavista, y la alcaldesa de Nogales, Eva María Lozano, visitaron las instalaciones tras su entrada en funcionamiento, destacando el impacto positivo que tendrá esta inversión tanto en términos ambientales como en la mejora del bienestar ciudadano.
La EDAR de Nogales se suma a las infraestructuras gestionadas por Promedio en la provincia, consolidando el compromiso del consorcio con el saneamiento público y el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas establecidos en la normativa estatal y europea.
15/08/2025
Arteixo moderniza su abastecimiento con casi 9.000 contadores inteligentes
El Ayuntamiento de Arteixo inicia la transformación digital del suministro de agua municipal mediante la instalación de 8.850 contadores inteligentes en un plazo de seis meses.
-
Se colocarán 5.000 contadores estáticos ultrasónicos con pantalla digital y comunicación integrada, destinados a zonas rurales con población dispersa. Inversión prevista: 564.813 €.
-
Además, se renovarán 3.850 equipos en viviendas o lugares de difícil acceso, dotándolos con tecnología de telelectura que permite obtener datos precisos sin desplazamientos, conectados a un software integrado con el sistema de facturación municipal. Presupuesto: 434.834 €.
La licitación total representa una inversión de 999.960 €. Este proyecto complementa la renovación de otros 4.000 contadores ya financiada con fondos europeos. El objetivo es avanzar hacia un servicio más moderno, eficiente y sostenible.
07/08/2025
Cadasa obtiene un crédito del BEI de 67 millones para modernizar el ciclo del agua en Asturias
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha conseguido un préstamo de hasta 67 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar parte de su plan de inversiones 2022-2032. Este apoyo activará una inversión total superior a 211 millones de euros, destinada a modernizar el ciclo integral del agua en la región.
Las actuaciones incluidas abarcan:
-
Desdoblamiento de la conducción Lieres–Espinilla (38,6 millones).
-
Nueva estación de bombeo desde costa a zona central (9,7 millones).
-
Extensión de la red a Valdés (8,8 millones).
-
Renovación de arqueta en Pinzales y ramal hasta Mareo (5,1 millones).
-
Integración de Pravia en la red (3 millones).
-
Ampliación de la ETAP de Rusecu/Rioseco (36,9 millones).
-
Extensión del abastecimiento central mediante las arterias Oriental y Bajo Nalón (109 millones).
Además, se ha aprobado la digitalización del saneamiento en Avilés con una inversión de 2,9 millones, cofinanciada por fondos europeos NextGeneration EU. La intervención incluye sistemas inteligentes en 21 aliviaderos, 12 estaciones de bombeo y 2 arquetas, mejorando el control en tiempo real del caudal y calidad del agua residual en la depuradora de Maqua. Esta acción forma parte del programa D’AUA, que recibe en total 6,5 millones del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
Por último, se renovó el convenio con el Ayuntamiento de Villayón para mejoras en el entorno del embalse de Arbón, con una inversión de 169.434 €, ejecutada por Cadasa para optimizar el suministro potable a más de 30.000 personas en el occidente asturiano.
Cadasa presta servicio a más de 773.000 personas y gestiona una red que incluye 41 sistemas de saneamiento, 46 depuradoras, 218 estaciones de bombeo y más de 500 infraestructuras complementarias. En 2024 suministró 56,5 millones de m³ de agua potable y trató más de 140 millones de m³ de aguas residuales, respaldado por más de 500.000 controles analíticos.
13/08/2025
EMAYA presenta el proyecto “Digital Aigua” para impulsar la gestión inteligente del ciclo urbano del agua en Palma
La empresa municipal EMAYA ha presentado el proyecto Digital Aigua, con el objetivo de avanzar hacia una gestión inteligente, eficiente y sostenible del ciclo del agua en Palma. Este plan integral engloba 22 actuaciones clave y cuenta con una inversión total de aproximadamente 7,5 millones de euros, financiada en su mayoría (casi 6 M €) por fondos europeos NextGenerationEU.
El proyecto despliega tres líneas estratégicas:
-
Instalación de redes inteligentes de abastecimiento y saneamiento, con sensorización avanzada para monitorizar captaciones, redes y calidad del agua.
-
Modelización hidráulica e inteligencia artificial para anticipar eventos extremos y mejorar la planificación territorial.
-
Transparencia y participación ciudadana mediante acceso público a datos en tiempo real sobre redes y consumo.
Estos avances han permitido reducir las pérdidas de agua en la red del 24 % (fecha base) al 15 % en 2024. Además, se ha sustituido el 62 % de los contadores y se han establecido macrosectores hidráulicos que cubren el 60 % de la red urbana.
El proyecto está en marcha con horizonte de finalización antes de junio de 2026. Incluye licitaciones en curso, entre ellas la adquisición de controladores dinámicos de presión, que permiten ajustar automáticamente la presión según la curva de demanda, y la contratación de servicios de comunicación y formación técnica especializada para asegurar su correcta ejecución y justificación.
13/08/2025
EMACSA recibirá cerca de 5,3 M € del PERTE para digitalizar el ciclo del agua
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha sido seleccionada para recibir casi 5,3 millones de euros dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico financiada por el plan NextGenerationEU. Este apoyo sitúa a EMACSA entre los 14 beneficiarios elegidos de un total de 151 candidaturas presentadas en toda España.
El proyecto, denominado “#REDES_EMACSA 5.0: Más digital y cerca de ti”, incluye 21 actuaciones para modernizar tecnológicamente la gestión del ciclo integral del agua en Córdoba. Su presupuesto total asciende a 6 millones de euros, con una aportación propia de alrededor de 1,1 millones. Está previsto que las obras finalicen antes del 30 de junio de 2026.
El presidente de EMACSA, Daniel García-Ibarrola, destacó que esta financiación representa un reconocimiento al compromiso de la empresa con la innovación y permitirá consolidar a Córdoba como referente en gestión hídrica en el país. El proyecto refuerza la eficiencia operativa, la calidad del servicio, la sostenibilidad y la transparencia hacia la ciudadanía.
11/08/2025
EMACSA culmina este mes la obra que permitirá regar con agua no potable los parques del Canal y de Levante
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) finalizará en agosto la conexión de los parques del Canal y del Levante a la red de agua no potable, usando como punto de partida el Parque de la Asomadilla. Esta acción forma parte del plan para reutilizar recursos hídricos no destinados al consumo humano, consolidado como una solución efectiva para reducir costes y avanzar en sostenibilidad.
La red ha crecido en más de 4 km de conducciones:
-
550 m entre Cruz Conde, el Zoológico y el Botánico.
-
2 000 m entre la Asomadilla, los parques del Canal y del Flamenco.
-
1 600 m hasta el Parque de Levante.
También se han habilitado 25 m adicionales en la Asomadilla para integrar una segunda conducción de agua bruta.
El agua proviene de fuentes como veneros, pozos y el lavado de filtros. No requiere tratamiento adicional y resulta adecuada para tareas como el riego y la limpieza viaria. El presidente de EMACSA, Daniel García-Ibarrola, ha señalado que su coste es entre cuatro y diez veces inferior al del agua potable, lo que representa un ahorro económico significativo y permite destinar el agua tratada al consumo humano. Ha calificado esta medida como “una iniciativa coherente y responsable” que refuerza el compromiso con una Córdoba más sostenible, demostrando que es posible “hacer más con menos” mediante una gestión racional del agua.
La flota incluye vehículos eléctricos, híbridos enchufables y a gas, diseñados para atender todas las necesidades operativas de EMACSA en labores de mantenimiento, inspección, logística y atención de emergencias. La incorporación de estos vehículos reducirá de forma notable las emisiones contaminantes asociadas a la actividad diaria de la empresa, al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad del aire urbano.
Este avance se enmarca en una estrategia integral de sostenibilidad que EMACSA viene desarrollando en los últimos años, y que también incluye la digitalización del ciclo urbano del agua, la mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones, la instalación de energías renovables y la gestión responsable de los recursos. Con esta medida, EMACSA no solo mejora su desempeño ambiental, sino que se consolida como un referente en la modernización del servicio público del agua con criterios de responsabilidad climática.
08/08/2025
Chiclana Natural utilizará pozos municipales con autorización de la Junta de Andalucía y el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana
La Junta de Andalucía y el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG) han autorizado a Chiclana Natural a emplear de forma excepcional los pozos municipales de La Espartosa, Caulina, Guisos I y Guisos II hasta el 31 de octubre. La medida responde al fuerte incremento poblacional en temporada estival —que en julio alcanzó los 254.660 habitantes frente a los 92.500 censados— y a la limitada capacidad de las infraestructuras de alta, especialmente en caso de averías.
El volumen captado no podrá superar lo establecido en el Plan Hidrológico Guadalete-Barbate, con un máximo estimado de 6.395 m³ diarios. Este refuerzo permitirá garantizar el suministro en Chiclana y contribuirá a aliviar la presión en municipios cercanos como Conil, Vejer y Barbate.
En paralelo, avanza la redacción del proyecto del nuevo depósito de La Pedrera y sus arterias de llenado, una infraestructura clave para aumentar la capacidad de almacenamiento y asegurar la distribución en el sector sur del municipio, actualmente condicionado por la limitada presión de la conducción de fibrocemento que llega desde el nudo de Tres Caminos.
08/08/2025
La Diputación de Jaén licita obras hidráulicas por 5 millones en 43 municipios menores de 20 000 habitantes
La Diputación Provincial de Jaén ha licitado proyectos hidráulicos por valor de 5 millones de euros, destinados a 43 municipios de menos de 20 000 habitantes. El diputado responsable ha explicado que la administración asume íntegramente desde la redacción del proyecto hasta su ejecución, por lo que los ayuntamientos no aportan fondos.
Las intervenciones incluyen mejoras en la impermeabilización de depósitos, recuperación de sondeos, instalación de placas solares y la incorporación de elementos tecnológicos de control y telemando, que permiten detectar fugas casi inmediatamente y operar de forma remota, evitando desplazamientos de personal técnico.
Cada actuación está siendo financiada con partidas que oscilan entre los 45 000 y 150 000 euros, a los que se suman los costes asociados a la redacción de los proyectos y a la coordinación de seguridad y salud. Los consistorios han podido proponer actuaciones enfocadas a captaciones de agua para uso urbano, potabilización, saneamiento terciario, bombeo, regulación de aguas residuales, y telecontrol en redes de abastecimiento.
21/08/2025
Finalizan las obras de digitalización en las principales arterias de abastecimiento de la ciudad
La empresa municipal se encuentra en la fase final de las obras de digitalización de la cantidad y calidad del agua
El presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, ha anunciado la finalización de las obras en las dos arterias principales de abastecimiento de la ciudad, dentro del proyecto WATERCOG-PC, financiado por fondos NextGeneration a través del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua.
Las actuaciones han incluido la instalación de contadores de caudal y medidores en continuo de calidad del agua, integrados en un sistema de transmisión de datos en tiempo real hacia el centro de control de la empresa. Paralelamente, se han colocado más de 20 equipos adicionales de monitorización en la red primaria y secundaria.
El proyecto permitirá detectar anomalías y pérdidas con mayor precisión, mejorando la eficiencia de la red. En paralelo, se avanza en la digitalización del saneamiento, comenzando por la actualización del Sistema de Información Geográfica, para que Aguas de Cádiz disponga en breve de datos en tiempo real tanto de abastecimiento como de saneamiento.
21/08/2025
Amjasa recibe ayuda del programa MOVES III para adquirir vehículos eléctricos
Aguas Municipales de Jávea (Amjasa) ha sido beneficiaria de una subvención del programa MOVES III bajo el paraguas del plan NextGenerationEU. La ayuda asciende a 10.800 € y está destinada a la compra de tres vehículos eléctricos Nissan Townstar, financiada a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mediante IDAE e IVACE, en el marco de la promoción de la movilidad eficiente y sostenible en la Comunitat Valenciana.




E-mail: info@aeopas.org
Dirección: Dr. González Caraballo 1. Edif. Porta Sevilla. Módulo 138. CP: 41020. Sevilla.
Telf.: 955 40 85 06