|
La nueva directiva de Aeopas
se reúne en Badajoz para aprobar nuevos planes de acción.
Se centrarán en la defensa de la gestión del agua desde una perspectiva pública y en la promoción del consumo de agua del grifo frente a la embotellada.
|
|
Aeopas participa en la presentación del texto definitivo del “Acuerdo Social por el Agua en Defensa de Nuestros Ríos y por el Agua Pública”.
|
|
|
Dicha presentación se realizó el pasado jueves 22 de marzo en el Congreso de los Diputados. En el acto, como gerente de Aeopas, participó Luis Babiano que subrayó la necesidad de crear un nuevo modelo de gestión pública que garantice un uso eficaz del agua.
Las asociaciones firmantes señalan la urgencia de formalizar un gran acuerdo social que tenga como grandes principios la recuperación de los ríos, acuíferos, humedales y lagos, así como la defensa del agua como un bien público.
En este marco, el texto propone una serie de principios básicos entre los que destacan la necesidad de revertir los procesos de mercantilización y privatización del agua y el fin de la sobreexplotación de ríos y acuíferos para garantizar sus sostenibilidad. También considera imprescindible "acabar con la corrupción en torno al agua", garantizar "una participación ciudadana efectiva" y detener la construcción de nuevos embalses y trasvases para revisar los existentes y así "planificar el uso y desarrollo de cada territorio de manera más sostenible".
|
|
Entidades que suscriben el acuerdo
- Acció Ecologíasta-Agro.
- AEOPAS. Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento.
- ATTAC.
- CCOO. Comisiones Obreras.
- COAGRET. Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases.
- Ecologistas en Acción.
- FNCA. Fundación Nueva Cultura del Agua.
- PCPCYII. Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II.
- PDE. Plataforma en Defensa de l’Ebre.
- Plataforma Segura Transparente. Plataforma de Regantes y Ciudadanos de la Cuenca del Segura.
- RAP. Red Agua Pública.
- Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua.
- Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo / Tejo y sus ríos.
- Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.
- SEAE. Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
- WWF España.
- Xúquer Viu.
|
|
Presentadas las alegaciones al
Plan Especial de Sequía del Guadalquivir.
|
|
|
Un amplio conjunto de organizaciones y entidades de la sociedad civil de Andalucía, entre las que se encuentra la Asocaición Española de operdaores públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) han elaborado conjuntamente un documento de observaciones a la consulta pública del borrador de Plan Especial de Sequía del Guadalquivir (PESG), que comenzó con la cuenca entrando en situación de emergencia y con el fantasma de fuertes restricciones en la próxima campaña de riegos. A lo largo de los primeros veinte días de marzo se ha producido un prolongado y extraordinario período de precipitaciones que no nos debe confundir sobre la situación real.
Según los firmantes del documento que han afirmado los representantes de las entidades y organizaciones que rubrican el documento de alegaciones, presentado hoy jueves con motivo del Día Mundial del Agua "el Plan Especial de Sequía del Guadalquivir (PESG) nace desenfocado al convertir en extraordinario e imprevisible lo que es frecuente y ocasionado por la decisión y la acción humana. Realmente, atribuimos a la “sequía excepcional” lo que es consecuencia de una mala gestión de los recursos hídricos que disponemos.
La gestión de las sequías requiere que las administraciones públicas y todos los usuarios del recurso, y no solo los productivos, puedan actuar de acuerdo con los principios de responsabilidad, información-transparencia y participación. La planificación debe incorporar mecanismos de participación que permitan la entrada a todos los usuarios y ajustar las demandas al nivel que permita que sean sostenibles, incorporando la realidad del cambio climático, que ya está reduciendo nuestras disponibilidades de agua actuales y que lo hará de forma más intensa en las próximas décadas.
|
|
Súmate al manifiesto Progrifo.
|
|
|
“La importancia del agua para el desarrollo de la vida es un hecho conocido por la totalidad de la población. Todo individuo entiende que es fundamental disponer de ella con suficiente calidad y cantidad para permitir la actividad de cualquier ser vivo. Es la razón por la que, a lo largo de la historia y en toda civilización, ha sido esencial atender al suministro de agua potable, por la importancia que tiene para el bienestar de la comunidad y su progreso social, económico y cultural.”
Así empieza el manifiesto Progrifo de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento.
Y también por eso hemos participado en el Encuentro en Defensa de los Ríos y del Agua Pública que se celebra en Zaragoza. Nuestra compañera Olga García, primera teniente de Alcalde y Concejala de Infraestructuras y Vivienda y Patrimonio Histórico, ha estado allí para conocer de primera mano las experiencias de otros municipios en materia de gestión del agua pública y los diferentes proyectos que se han puesto en marcha.
Dicho Manifiesto se presentó el pasado 16 de febrero, en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Zaragoza. En estas jornadas se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña Progrifo en Zaragoza, una iniciativa que ya se ha llevado a cabo en ciudades como Córdoba y que pretende animar a consumir agua del grifo, a sentirnos orgullosos de su calidad y su sabor y al tiempo evitar la generación de residuos plásticos. Además otras ciudades como Cádiz, El Prat de Llobregat o Medina Sidonia han contado diferentes experiencias para promocionar el uso del agua como un bien público y común, que van desde procesos participativos hasta proyectos de concienciación ambiental.
|
|
|
La empresa pública Giahsa, en colaboración con la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), ha presentado hoy el diseño ganador del concurso de la campaña de fomento de consumo del agua de grifo (ProGrifo). La propuesta ganadora, dotada con 1.000 euros y que ha recaído en la empresa Trapecio Mucho, ha resultado seleccionada entre las más de 80 presentadas a concurso, de las que 15 pasaron a la fase final del mismo. El diseño ha pretendido representar a la provincia de Huelva dando especial énfasis a su historia, cultura, gastronomía y recursos territoriales. De tal modo, el consumidor podrá, desde la base un estilo original, moderno y divertido, identificar el agua de grifo de su tierra a partir de una serie aspectos inequívocos y muy familiares.
La presidenta de la Mancomunidad de Servicios (MAS), Laura Pichardo, recordó en primer término que la presentación de este diseño ganador “es el mejor modo de conmemorar el Día Mundial del Agua, un bien imprescindible de cuyo abastecimiento en las mejores condiciones de calidad somos responsables desde Giahsa”. Pichardo incidió en el hecho de que el agua de grifo “es la bebida de consumo principal en cualquier dieta saludable y equilibrada” y que por ello “vamos a fomentarla con la distribución de botellas y decantadores que lucirán esta imagen, un diseño original, familiar y cercano que supondrá un apoyo visual imprescindible a esta iniciativa”.
Por su parte Antonio Ramírez, técnico de AEOPAS, indicó que “el jurado, conformado por diversos representantes del mundo del arte de Huelva y la provincia, lo ha tenido complicado dada la enorme calidad de los 15 diseños finalistas” y puntualizó que “en los próximos días se dará a conocer el calendario de distribución de las botellas serigrafiadas en festividades o eventos que se celebrarán en distintos municipios en los que Giahsa presta sus servicios”.
|
|
Lanzamiento del espacio de venta de botellas solidarias en la web de ProGrifo.org
|
| | | |